Procuradora DDHH conmemora el Día de la Respuesta al VIH

Como todos los años, la Procuradora para la Defensa de los Derechos Humanos, Raquel Caballero de Guevara, y su equipo conmemoraron el 1 de diciembre, Día Mundial de la Respuesta al VIH; bajo el lema propuesto por ONU SIDA: Que lideren las comunidades.

La Defensora del Pueblo participó en el Foro de VIH de Centroamérica y República Dominicana organizado por USAIDES, a través del programa “Respuesta Sostenible a la Salud, VIH y Nutrición Centroamericana”, acompañada de su Procuradora Adjunta para los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Yanira Díaz.

En dicho evento, firmó la Declaración de Compromisos por la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos de las Personas con VIH y Población LGBTIQ+, junto al Procurador de Guatemala, Alejandro Córdova y la Procuradora Adjunta de la Defensoría del Pueblo de Panamá, Clarissa Martínez.

Por otra parte, el 5 de diciembre en la noche, se realizó en las instalaciones del SICA, el Lazo Rojo de la Solidaridad, representando la eliminación del estigma y discriminación, la solidaridad hacia personas con VIH y el compromiso de seguir trabajando para que nadie muera a causa del virus.

La Procuradora Raquel de Guevara; acompañada de la Procuradora Adjunta, Mireya Tobar; la Procuradora para los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Yanira Díaz; la Procuradora Adjunta para la Niñez y Juventudes, Rosa Elena Ramos; y la Jefa del Departamento de VIH y Derechos Humanos, Verónica Velasco; encendió una vela en memoria del Ing. Jaime Argueta y quienes fallecieron a causa del VIH.

El Lazo de Solidaridad fue organizado por ONUSIDA y la CONAVIH, con apoyo de SECOMISA, con la participación de representantes de diversas instituciones estatales, así como también organizaciones de la Sociedad Civil y cuerpo diplomático.

En las instalaciones de la PDDH, se realizó el día 4 de diciembre, un acto conmemorativo donde, en representación de Procuradora Raquel de Guevara, su Procuradora Adjunta, Mireya Tobar, instó a empoderar a las nuevas generaciones en la necesidad de trabajar de cerca con quienes han adquirido el VIH, retomando el legado del Ing. Jaime Argueta, fundador del Departamento de VIH y Derechos Humanos, que hoy lidera la Licenciada Verónica Velasco.

Personal de esta Procuraduría se hizo presente, el propio 1 de diciembre, en el XI Foro Nacional de VIH, organizado por ONUSIDA y la CONAVIH, con apoyo de SICA y FANCAP, donde se realizó el lanzamiento del Premio Ingeniero Jaime Argueta que se entregará en 2024 a Instituciones del Sistema Salud, Organizaciones de Sociedad Civil y Personas con compromiso en la reducción del estigma y discriminación hacia las personas con VIH.

Por su parte, las delegaciones departamentales también se involucraron en las distintas actividades conmemorativas que se realizaron a nivel local para dar promoción a los derechos de las personas que viven con VIH.


Leer más

PDDH Desarrolla Jornada Médica Educativa en San Miguel

La Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos de El Salvador, en coordinación con la Asociación Psoriasis Nueva Vida El Salvador –PSONUVES-, desarrolló una Jornada Médica Educativa con enfoque hacia una Cobertura Universal en Salud, en San Miguel.

En representación de la Procuradora para la Defensa de los Derechos Humanos, Raquel Caballero de Guevara, la Procuradora Adjunta, Mireya Tobar Navarrete, presidió esta actividad, que contó con la participación de instituciones y organizaciones que integran la Mesa Permanente por el Derecho Humano a Salud, que es coordinada por el Departamento por el Derecho Humano a la Salud de la PDDH.

La Procuradora Adjunta, Mireya Tobar, destacó la importancia de llevar a cabo esta jornada de educación y sensibilización, en beneficio de población de la zona del oriente del país.

“Por instrucción de la Procuradora Raquel Caballero de Guevara, el personal de la institución está llegando, en esta ocasión a San Miguel, para brindar atención en salud, medicamentos y jornadas educativas, entre otros, en beneficio de la ciudadanía”, expresó la funcionaria, como parte de sus palabras de inauguración de la actividad.

La jornada, además, incluyó un panel con 4 ponencias sobre psoriasis, enfermedades reumatológicas y cardíacas. Asimismo, se brindaron consultas médicas y entrega de medicamentos, a cargo de personal de la Clínica Institucional de la PDDH, y stands informativos de otras instancias.

Esta actividad, realizada en el marco de la conmemoración del Día Mundial y Nacional de las Personas con Psoriasis, fue desarrollada por la Procuraduría Adjunta para los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, el Departamento por el Derecho Humano a la Salud, la Mesa Permanente por el Derecho Humano a Salud, integrada por FUNDALUPUS, Fibrosis Quística, ASPEDL, PSONUVES, FUNSALHE y ASEM,  y el apoyo de las Delegaciones Departamentales de la PDDH de San Miguel, Usulután, Morazán y La Unión, con sus respectivas Mesas Locales de la Salud.


Leer más

Procuradora Caballero de Guevara asume Vicepresidencia en Consejo Rector de la FIO

Gracias a su excelente proyección y experiencia, la Procuradora para la Defensa de los Derechos Humanos, Raquel Caballero de Guevara fue electa Vicepresidenta Segunda del Consejo Rector de la Federación Iberoamericana del Ombudsman FIO, presidido por Carlos Camargo de la Defensoría del Pueblo de Colombia. La designación se hizo en la 1.ª sesión de dicha instancia. La Procuradora Caballero de Guevara se comprometió a brindar sus aportes para concretar el Plan de Trabajo de la FIO, que busca promover la modernización de este Organismo integrado por Defensores del Pueblo, Procuradores, Proveedores, Comisionados y Presidentes de Comisiones Públicas de Derechos Humanos de los países iberoamericanos. El Consejo Rector quedó conformado de la siguiente manera: Vicepresidente 1º: Paraguay, Rafael Avila Macke (Cono Sur) Vicepresidenta 2º: El Salvador, Raquel Caballero de Guevara (Centro América). Vicepresidente 3º: Puerto Rico, Edwin García (América del Norte). Vicepresidenta 4º: Portugal, Maria Lucía Amaral (Europa). Vicepresidente 5º: Santa Fe (Argentina), Gabriel Savino (defensorías provinciales y municipales).       En esta reunión que se realizó de forma virtual, también se eligió como nuevo Responsable de la Secretaría Técnica de la FIO, al especialista Nelson Felipe Vives, Secretario Privado del titular de la Defensoría del Pueblo Colombia.

Leer más

Procuradora Caballero de Guevara impulsa Segunda Jornada de Salud para Pueblos Indígenas

Convencida que el Trabajo Conjunto garantiza el respeto de los derechos de la población, la Procuradora para la Defensa de los Derechos Humanos, Raquel Caballero de Guevara instruyó la realización de una Segunda Jornada de Salud, en esta ocasión, para beneficiar a los Pueblos Indígenas de Izalco, en Sonsonate. Esta actividad se organizó, nuevamente, con el invaluable apoyo del Consejo Coordinador Nacional Indígena Salvadoreño (CCNIS), sumándose la Fundación Feliciano Ama y la Alcaldía del Común de Izalco. En nombre de la Procuradora Raquel Caballero, la Adjunta para la Defensa de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Yanira Díaz expresó el compromiso de continuar impulsando acciones concretas ante las instancias estatales con el objetivo de contribuir a que los Pueblos Indígenas puedan desarrollar su proyecto de vida con dignidad. Las personas de los Pueblos Indígenas fueron entes activos en la apertura de este espacio donde se brindó a la población consultas médicas general y de especialidades (ginecológicas y odontológicas), medicamentos y vacunas. Se brindó atención jurídica y psicosocial, y se desarrollaron actividades lúdicas con la niñez. En la ceremonia de invocación y acto protocolario, estuvieron presentes el Gobernador Político Departamental de Sonsonate, Emerson Campos; en representación del Alcalde de Izalco, asistió Deysi Valle; la Procuradora Auxiliar de la Procuraduría General de la República en Sonsonate, Sara Ochoa de Quinteros; autoridades de la Policía Nacional Civil y del Ministerio de Salud, Hospital Nacional “Dr. Jorge Mazzini”, Unidad de Salud y SIBASI del mismo departamento.   En este esfuerzo se involucraron: AGAPE, Médicos del Mundo, Aldeas Infantiles SOS, FUNDEL y PSONUVES. Asimismo, las Procuradurías Adjuntas de la PDDH y la Delegación Departamental en Sonsonate acercaron sus servicios a la población asistente.

Leer más

Procuradora reactiva los Encuentros Nacionales de Unidades Juveniles

Para la Procuradora para la Defensa de los Derechos Humanos, Raquel Caballero de Guevara, la participación de la primera infancia, niñez, adolescencia y juventud en todas las áreas de la vida social que les compete es de vital importancia para la construcción de una sociedad inclusiva, equitativa, donde el respeto por los derechos humanos de todas y todos sean una realidad.

Por tal motivo, tal y como lo hizo en su gestión anterior, impulsa la capacitación y fortalecimiento de las Unidades Juveniles en todos los departamentos de El Salvador. Las Unidades Juveniles están formadas por voluntarios y voluntarias que se capacitan, para posteriormente replicar lo aprendido entre sus pares, promocionando y educando en Derechos Humanos.

En este sentido, con el apoyo de la Fiscalía General de la República, la Defensora del Pueblo reactivó el Encuentro Nacional de Unidades Juveniles, que solía realizarse anualmente, pero no era retomado desde el 2020.

Durante este evento participaron representantes de todo el país, cuya tarea principal fue ejecutar la validación de los resultados de las Consultas desarrolladas en los diferentes departamentos de cara a la elaboración de la Plataforma de Derechos Humanos de la Primera Infancia, Niñez, Adolescencia y Juventud 2024 – 2029, la cual será presentada a todas y todos los candidatos que participarán en las próximas elecciones.

También las y los participantes de este Encuentro trabajaron en el Plan Anual de Trabajo 2024, además de recibir capacitación en diversos temas.


Leer más

PDDH inaugura el Taller de Formación y Sensibilización Victimológica

En representación de la Procuradora para la Defensa de los Derechos Humanos, Raquel Caballero de Guevara, la Procuradora Adjunta para la Niñez y Juventudes, Rosa Elena Ramos, inauguró la primera jornada del Taller de Formación y Sensibilización Victimológica, realizado con apoyo de Counterpart International, representada por el Subdirector de su Proyecto “Derechos y Dignidad”, Florentín Meléndez.

Esta fue la primera de seis jornadas que se desarrollarán a nivel nacional, dirigidas a personal de esta Procuraduría, a través de la coordinación del Departamento Especializado en Atención Victimológica.

En la actividad también participo el especialista de Counterpart, Salvador Menéndez Leal.

Como parte del apoyo al Mandato de la Procuradora Raquel de Guevara y, en el marco del Proyecto Derechos y Dignidad, Florentín Meléndez entregó a la PDDH material divulgativo sobre los Derechos Humanos y el quehacer de la institución.


Leer más

Procuradora acompaña conmemoración del Día Mundial de la Fibrosis Quística

 

La Procuradora para la Defensa de los Derechos Humanos, Raquel Caballero de Guevara, acompañó el evento conmemorativo del Día Mundial de la Fibrosis Quística, organizado por la Fundación Contra La Fibrosis Quística El Salvador -Hospital Bloom, que se llevó a cabo el pasado 10 de septiembre, en el Parque Cuscatlán, en San Salvador.

Esta actividad resalta la importancia de esta conmemoración para hacer conciencia sobre esta enfermedad, visibilizarla y derribar mitos. Además, el Presidente de la Fundación, Ing. Gilberto Barrera, aprovechó este espacio para pedir un minuto de silencio en memoria de quienes perdieron la vida a causa de la Fibrosis Quística y recordar que ellos siguen impulsando el trabajo por una mejor calidad de vida de los pacientes que padecen esta enfermedad.

En su discurso, la Defensora del Pueblo expresó su reconocimiento hacia quienes trabajan para facilitar que la Niñez y este sector, en general, reciban un tratamiento adecuado y reafirmó su compromiso con los Derechos Humanos de las personas pacientes de todo tipo de enfermedades.

El evento contó con la participación del Personal del Departamento por el Derecho Humano a la Salud de la PDDH e integrantes de la Mesa Permanente que atiende esta temática, quienes apoyaron esta iniciativa.

Los invitados pudieron celebrar la vida a través de los puntos artísticos presentados y protagonizados por personas pacientes de Fibrosis Quística y personas voluntarias que acompañan el trabajo de la Fundación de diversas formas.


Leer más

Procuradora acompaña Concierto en Conmemoración de Víctimas de Desapariciones Forzadas

La Procuradora para la Defensa de los Derechos Humanos, Raquel Caballero de Guevara, acompañó el Concierto en conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de la Desaparición Forzada, que se celebra cada 30 de agosto, por Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas /65/209.

El concierto estuvo a cargo de la Orquesta Sinfónica de El Salvador, dirigida por Jeffry Newberger, organizado por las Comisiones Nacionales de Búsqueda de Niñas, Niños y Personas Adultas Desaparecidas en el Contexto del Conflicto Armado, con apoyo y cooperación del Fondo para la Consolidación de la Paz del Secretario General de las Naciones Unidas, a través de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Cultura y la PDDH.

En el acto inaugural, la Defensora del Pueblo reiteró su solidaridad y compromiso con las familias de personas desaparecidas en el Conflicto Armado, reconoció los avances impulsados por el Estado Salvadoreño e hizo un llamado a saldar las deudas aún pendientes.


Leer más

Procuradora impulsa Jornada de Salud para Pueblos Indígenas

 

La Procuradora para la Defensa de los Derechos Humanos, Raquel Caballero de Guevara, impulsó con éxito una Jornada de Salud en el Cantón San Isidro del Municipio de Panchimalco; dirigida a integrantes de las Poblaciones indígenas locales y a la ciudadanía en general; con apoyo de diversas instancias públicas y privadas.

Desde las Instituciones Públicas, hubo apertura y buena disposición de parte del Procurador General de la República, René Escobar, del Viceministro de Salud, Carlos Alvarenga, del Secretario de Innovación, Daniel Méndez, del Alcalde Municipal de Panchimalco, Jorge Mejía, al personal de la Dirección de Reconstrucción del Tejido Social y de ANDA.

Además, la Defensora del Pueblo contó con el invaluable apoyo de organizaciones de sociedad civil que acompañaron esta gestión, como: Ingrid Echeverría, representante de la Diáspora en New Jersey; Lilian Guardado, representante de Laboratorios Farquisal, y Maribel Ventura de Fundación Jerusalem.

Todo este esfuerzo, no hubiese sido posible sin la entrega desinteresada de personal médico y de enfermería de diferentes especialidades, que brindaron consultas de manera gratuita, con calidad y calidez; a quienes la Procuradora reconoce con el más profundo agradecimiento. Este tipo de actividades es una muestra de las relaciones fortalecidas que la titular de PDDH ha tenido con los Pueblo Indígenas y, en este caso, con CCNIS; a través del trabajo coordinado entre todo su equipo técnico de Procuradoras y Procuradores Adjuntos.

La Jornada es resultado de un encuentro previo con esta comunidad, donde se realizó una consulta sobre situación de este grupo poblacional.

Gracias a la gestión de la Procuradora Caballero de Guevara, a la coordinación de su equipo técnico y a los apoyos públicos y privados mencionados, el Cantón San Isidro recibió atención médica integral, asesoría jurídica en diversos temas, primeros auxilios psicológicos, coordinación y financiamiento para un proyecto que mejorará el servicio de agua potable e internet gratuita; además de incluirse dentro del Proyecto presidencial “Conectando a El Salvador”, al parque central de Panchimalco.

Mejorar la calidad de vida de la población salvadoreña es construir Cultura de Paz.


Leer más

Pueblos Indígenas reconocen labor de Procuradora Raquel de Guevara

Pueblos Indígenas reconocen labor de Procuradora Raquel de Guevara

Por su trabajo y decidido compromiso en favor de los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas, la Procuradora para la Defensa de los Derechos Humanos, Raquel Caballero de Guevara recibió un reconocimiento de manos de Bety Pérez, reconocida lideresa del Consejo Coordinador Nacional Indígena Salvadoreño CCNIS.

Para los Pueblos Indígenas fue importante destacar la labor de la titular de la PDDH, al cumplirse el 9° Aniversario de la Reforma al Artículo 63 de la Constitución de la República que reconoce su existencia en El Salvador. A la vez, enfatizaron como la PDDH históricamente ha caminado a su lado en la exigencia para que sean garantizados sus derechos desde su cosmovisión.

La agenda de la conmemoración incluyó un foro, en el que ofrecieron un mensaje la Procuradora Raquel de Guevara, Carine Clert, representante del Banco Mundial para El Salvador y Costa Rica, José Luis Cabezas de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID y Emil Waigho, representante del Sistema de Integración Centroamericano SICA.

A este evento, la Procuradora fue acompañada por el licenciado Carlos Rodríguez, Procurador Adjunto para la Defensa de los Derechos Civiles e Individuales, quien junto a su equipo técnico trabajan muy de cerca con los Pueblos Indígenas para seguir avanzando con los procesos encaminados a seguir fortaleciendo sus sistemas de vida y la Identidad Cultural Indígena.


Leer más

Procuradora Raquel Caballero de Guevara desarrolla Seminario Internacional sobre Cambio Climático y Derechos Humanos

La Procuradora para la Defensa de los Derechos Humanos, Raquel Caballero de Guevara, junto a su equipo de trabajo, presidió el desarrollo del Primer Seminario Internacional de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (INDH), denominado: Impactos del Cambio Climático en los Derechos Humanos desde las Múltiples Discriminaciones, organizado por la Procuraduría Adjunta para la Defensa de los Derechos del Medio Ambiente, los días 30 y 31 de mayo, y 01 de junio del presente año.

La Procuradora Raquel Caballero de Guevara destacó que El Salvador, a través de la PDDH, ha puesto en la agenda mundial este tema de Cambio Climático, con el objetivo de reunir a Titulares de las INDH, miembros de la Alianza Global de Instituciones Nacionales de DDHH (GANHRI, por sus siglas en inglés) y analizar, no solo los impactos del medioambientales del cambio climático a nivel mundial, sino también las buenas prácticas que se pueden impulsar para revertirlos o detenerlos.

Asimismo, la funcionaria indicó que es la primera vez que nuestro país es tomado en cuenta para un encuentro de tan alto nivel; lo que es importante para concentrar esfuerzos en la mejora de la calidad de vida de poblaciones en condiciones de vulnerabilidad, tales como: infancia, juventudes, mujeres, pueblos indígenas, personas adultas mayores, personas desplazadas y en condiciones de pobreza.

En este contexto, en la actividad participaron otros actores determinantes en el tema como: el Alto Comisionado Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Sr. Volker Türk; la Presidenta de la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (GANHRI), Sra. Maryam bint Abdullah al-Attiyah, el Comisionado Presidencial para los Derechos Humanos y Libertad de Expresión, Dr. Andrés Guzmán Caballero y el Vicepresidente de la República, Félix Ulloa, quien destacó la voluntad gubernamental de darle al tema del Medio Ambiente, la prioridad necesaria.

“Ante el escenario creado por los impactos del cambio Climático, es preciso estar conscientes de los riesgos acentuados por las infraestructuras de los territorios y, por lo tanto, de las poblaciones excluidas que se encuentran en condiciones vulnerables. En mi calidad de Procuradora reitero y externo mi preocupación por los efectos del Cambio Climático en el país, sobre todo por las condiciones de vida de las mujeres y las poblaciones vulnerables”, mencionó la Procuradora Caballero de Guevara.

Asimismo, la Defensora del Pueblo agregó que continuará fortaleciendo las capacidades institucionales y de la sociedad civil; incidiendo en las políticas públicas y generando sinergias con las instituciones estatales, coadyuvando para que en la agenda pública se siga atendiendo la imperiosa necesidad de tomar acción frente al Cambio Climático.

“Reconozco y felicito la labor de agencias de cooperación, organizaciones y personas defensoras que trabajan por el medio ambiente; la protección de los territorios y sus ecosistemas, los procesos de formación comunitaria y la implementación de cultivos agroecológicos; demostrando la importancia de adoptar medidas para enfrentar el impacto del Cambio Climático”, puntualizó la Procuradora Raquel Caballero de Guevara, como parte de sus palabras de cierre de este evento internacional.

Durante las tres jornadas, desarrolladas en el seminario, se dictaron ponencias magistrales sobre temas como: el impacto del Cambio Climático en los Derechos Humanos de la Niñez y Adolescencia, la normativa ambiental como medida para afrontar los impactos del Cambio Climático, la protección de los Derechos Humanos de los pueblos indígenas ante el riesgo por cambio climático, y la diferencia entre cambio climático y desastres naturales, entre otros.


Leer más

Procuradora fortalece el trabajo de la Unidad Especializada de Atención a Víctimas con apoyo de Counterpart International

La Procuradora para la Defensa de los Derechos Humanos, Raquel Caballero de Guevara, presidió la realización del Taller Definición de Funciones y Atribuciones de la Unidad de Atención Integral a Víctimas (UEAIV) – PDDH, gracias al apoyo técnico y financiero de Counterpart International en el marco del Proyecto Derechos y Dignidad.

La idea de una Unidad Especializada de Atención Integral a Víctimas surgió en 2017, durante la primera gestión de la Defensora del Pueblo al frente de la PDDH. Hoy que su creación, con un equipo multidisciplinar, es una realidad; la Procuradora Caballero de Guevara organizó el taller con el fin de fortalecer las capacidades técnicas del personal y llegar a un consenso de sus funciones y atribuciones, de tal forma que abone al trabajo institucional a nivel nacional, sin una duplicidad de labores.

Salvador Menéndez Leal, Oficial Senior de Counterpart, impartió el taller en coordinación con la Procuradora Adjunta de Personas Migrantes y Seguridad Ciudadana, Ana Ruth Lara, y el personal de la UEAIV.

La UEAIV realiza su trabajo desde un enfoque victimológico y multidisciplinario, brindando atención psicosocial, para cumplir con el Mandato Constitucional de la Procuradora de atención a las víctimas y sus familias, activando a las instituciones correspondientes, que deben responder según aquello a lo que están obligadas por sus Mandatos, para que el Estado cumpla con su deber de brindar garantía al respeto de sus derechos humanos.

Con el objetivo de contar con el aporte de quienes se encuentran en los distintos espacios atendiendo a las víctimas, la Procuradora convocó a su la Procuradora Adjunta Mireya Tobar, quien preside el área de Tutela de la PDDH; al equipo de Adjuntas y Adjunto específicos, Delegadas y Delegados Departamentales, así como Jefaturas de los distintos Departamentos que integran el área de Tutela.


Leer más

Procuradora DDHH realiza Feria de Salud en coordinación con ISSS y la Mesa Permanente de Salud

En el marco de las conmemoraciones del Día Mundial de la Salud, Día Internacional de los Derechos de los Pacientes y del Día Nacional de la Solidaridad con las Personas con VIH, la Procuradora para la Defensa de los Derechos Humanos, Raquel Caballero de Guevara, realizó una Feria de Salud en coordinación con el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) y las organizaciones que integran la Mesa Permanente de la PDDH por el Derecho Humano a la Salud en El Salvador, bajo el lema “Salud para Todos”.

El evento se realizó en el Parque Cuscatlán de San Salvador y tuvo por objetivo generar un espacio de información, concientización, prevención, defensa y garantía del derecho humano a la salud. La Mesa de Honor estuvo integrada por la Procuradora Caballero de Guevara, el Doctor Samuel Gerardo Henríquez Olivares, Jefe del Departamento de Planificación de Salud del ISSS y la Licda. Evelyn Azucena de Aguirre, representante de la Mesa Permanente.

Estuvieron presentes integrantes de las organizaciones civiles de la Mesa Permanente, como la Asociación Salvadoreña de Pacientes con Enfermedades de Depósito Lisosomal (ASPEDL), FudaLupus El Salvador, la Asociación Salvadoreña de Esclerosis Múltiple (ASEM), la Fundación Salvadoreña de Hemofilia (FUNSALHE),  Asociación Patanpzi de Amistad, Apoyo y Esperanza para el reumatismo (APARE), la Fundación contra la Fibrosis Quística del Hospital Nacional de Niños “Benjamín Bloom” (FUQUI) y la Asociación Psoriasis Nueva Vida El Salvador (PSONUVES), quienes participaron con sus stand de información sobre las diferentes enfermedades por las que trabajan para generar conciencia, evitar la discriminación y fomentar una atención con calidad, calidez y asistencia oportuna.

La Defensora del Pueblo instó a los prestadores de servicios de salud a trabajar juntos, a través del diálogo constructivo y participativo, conociendo las deficiencias del sistema y proponiendo alternativas de solución, de tal forma que se garantice el acceso al derecho a la salud para todas y todos los salvadoreños; a la vez que reconoció la apertura del ISSS para trabajar junto a las organizaciones en la promoción, protección y garantía del derecho humano a la salud.

Posteriormente al acto protocolar, las y los presentes, entre los que también se encontraban personal y estudiantes de universidades salvadoreñas ligados al tema salud, realizaron un recorrido por los puestos informativos para conocer el trabajo de las organizaciones, cómo funciona el Sistema Nacional Integrado de Salud, así como también los derechos y deberes de los pacientes.


Leer más