Procuradora Raquel Caballero de Guevara Fortalece Cooperación Interinstitucional entre PDDH y PGR

En representación de la Procuradora para la Defensa de los Derechos Humanos, Maestra Raquel Caballero de Guevara, su Procuradora Adjunta de Derechos Humanos, Mireya Tobar presidió el desarrollo de una serie de Jornadas de Intercambio de Experiencias y Servicios entre la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) y la Procuraduría General de la República (PGR), como parte de las acciones contempladas en la Carta de Entendimiento de Asistencia Técnica y Cooperación, suscrita entre ambas instituciones.

Las jornadas se realizaron a nivel regional con la participación de Delegados Departamentales de la PDDH, Procuradores Auxiliares de la PGR, Coordinadores y Personal Educador, entre otros; con el objetivo de coordinar acciones y fortalecer la labor interinstitucional, para mejorar los servicios que se brindan a la población usuaria.

Este esfuerzo continuo reafirma el compromiso de la Procuradora Raquel Caballero de Guevara, con la mejora en la atención y acceso a la justicia, con un enfoque de respeto y protección de Derechos Humanos, en búsqueda de la construcción de una Cultura de Paz.


Leer más

Procuradora Raquel Caballero de Guevara Impulsa Acciones de Reforestación en Garita Palmera, Ahuachapán

La Procuradora para la Defensa de los Derechos Humanos, Maestra Raquel Caballero de Guevara, en el marco de su campaña “Yo me comprometo”, desarrolló una jornada de reforestación del ecosistema en los manglares de Garita Palmera, en Ahuachapán, con el apoyo de la Mesa por la Sustentabilidad del Agua y el Medio Ambiente de Ahuachapán y en coordinación con la Unidad Ecológica Salvadoreña de El Salvador.

La Procuradora Raquel Caballero de Guevara, a través de su Adjunta para la Defensa de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA), Rosy Sandoval y su equipo técnico, impulsa de manera permanente una labor territorial que integra la promoción y defensa de los Derechos Humanos con la protección y restauración del medio ambiente; con ese propósito, se realizó la siembra de un mil candelillas de manglar rojo, a fin de fortalecer los procesos de conservación y recuperación de este ecosistema.

Además, como parte de la gestión que impulsa la Procuradora Caballero de Guevara se llevó a cabo una sesión de trabajo de la Mesa por el Derecho Humano al Medio Ambiente de Ahuachapán, cuyo objetivo fue articular esfuerzos institucionales y comunitarios para la definición de acciones orientadas a la sostenibilidad de los recursos naturales y la mejora de las condiciones de vida de las poblaciones locales.

Con estas acciones, la Titular de la PDDH reafirma su compromiso constitucional con la defensa de los Derechos Humanos relacionados con un medio ambiente sano y equilibrado, promoviendo un enfoque de sostenibilidad que fortalezca la resiliencia de las comunidades y garantice el respeto a la dignidad humana en armonía con la naturaleza.


Leer más

Procuradora Raquel Caballero de Guevara Preside Foro “Inteligencia Artificial y Derechos Humanos”

La Procuradora para la Defensa de los Derechos Humanos, Maestra Raquel Caballero de Guevara, presidió el foro “Inteligencia Artificial y Derechos Humanos”, organizado por el Procurador Adjunto para la Defensa del Derecho a la Protección de Datos Personales y Nuevas Tecnologías, licenciado Pablo Juárez y su equipo de trabajo.

La ponencia principal estuvo a cargo del Dr. Ignacio Domínguez, Director Ejecutivo de Yakatiak Consultores y Asociados, quien compartió conocimientos importantes sobre inteligencia artificial dirigidos al Consejo Directivo, Delegados y Delegadas departamentales, jefaturas y personal técnico de la PDDH, con el objetivo de proporcionar herramientas tecnológicas que faciliten los procesos institucionales y contribuyan a brindar un mejor servicio a la población usuaria, a nivel nacional.

Como fruto del trabajo que realiza la Procuradora Raquel Caballero de Guevara, desde la PDDH se han impulsado espacios de formación y actualización que fortalecen el desarrollo y crecimiento profesional del personal de la institución en sede central y las 13 delegaciones departamentales.


Leer más

PDDH Participa en Conmemoración del Día Internacional de Víctimas de Desapariciones Forzadas

En representación de la Procuradora para la Defensa de Los Derechos Humanos, Maestra Raquel Caballero de Guevara, el Procurador Adjunto para la Defensa del Derecho a la Protección de Datos Personales y Nuevas Tecnologías, Pablo Juárez y el Procurador Adjunto para la Defensa de los Derechos Civiles e Individuales, Carlos Rodríguez, participaron en acto conmemorativo al Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, organizado por las Comisiones Nacionales de Búsqueda de El Salvador.

Durante su intervención, el Adjunto Pablo Juárez reafirmó el compromiso y acompañamiento de la Procuradora Raquel Caballero de Guevara, con las familias salvadoreñas que han sido víctimas de desaparición forzada, en la búsqueda de la verdad y reparación de daños.

La actividad contó con la presencia de las familias afectadas, Delegados y Delegadas Departamentales de la PDDH, representantes de diferentes Instituciones de Gobierno y Organizaciones no Gubernamentales, entre otras.


Leer más

Procuradora DDHH Raquel Caballero de Guevara Lidera 1ª Cumbre Global de Derechos Humanos El Salvador 2025

En su calidad de Presidenta de la Federación Iberoamericana del Ombudsperson -FIO-, la Procuradora para la Defensa de los Derechos Humanos de El Salvador, Maestra Raquel Caballero de Guevara, lideró con éxito la Primera Cumbre Global de Derechos Humanos El Salvador 2025, que reunió a expertos en Derechos Humanos y representantes de organismos internacionales de todo el mundo.

La inauguración fue presidida por la Procuradora Raquel Caballero de Guevara, acompañada por la Presidenta del Consejo Nacional de Derechos Humanos de Marruecos -CNDH- y de la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos -GANHRI- Dra. Amina Bouayach; la Jefa de Comisión de Derechos Humanos de Irlanda del Norte y Secretaria de GANHRI, Dra. Alyson Kilpatrick; la Presidenta del Instituto Latinoamericano del Ombudsman -ILO- Dra. Amelia de los Milagros López y el Procurador de Derechos Humanos de Guatemala y Presidente Pro Tempore del Consejo de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos de Centroamérica y República Dominicana, Dr. José Alejando Córdoba.

Asimismo, al evento asistieron representantes de la Organización de las Naciones Unidas como: la Relatora Especial de Derecho a la Privacidad, Dra. Ana Brian Nougréres y la Presidenta del Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, Anexa Brendalee Alfred Cuningham, entre otros.

La cumbre permitió el desarrollo de diversas ponencias magistrales sobre desafíos relacionados con Derechos Humanos y enriquecedoras intervenciones de diferentes panelistas internacionales, que posibilitaron el intercambio de ideas, herramientas de alerta temprana, plataformas de cooperación rápida y protocolos de asistencia mutua, ante las diferentes instituciones a nivel global.

En el evento internacional se desarrollaron temas como: Derechos de las Personas en Condiciones de Vulnerabilidad, Gobernanza, Nuevas Tecnologías y Derechos Humanos; así como, Desafíos, Oportunidades y Respuestas Integrales en Derechos de Permanencia y Movilidad Humana.

Además, se abordaron Enfoques Holísticos para la Protección y Garantía de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales; Sostenibilidad, Clima y Gobernanza Ambiental y Desplazamiento Forzado por Cambio Climático y Resiliencia Comunitaria. De igual forma, se discutió sobre temas de Seguridad Ciudadana y Sistemas Penitenciarios, Derechos Humanos e Inteligencia Artificial.

La titular de la PDDH, Maestra Raquel Caballero de Guevara, desarrolló la Ponencia Magistral “Derechos Humanos en los Sistemas Electorales y el Voto en el Exterior”, destacando la importancia del rol de la Institución Nacional de Derechos Humanos en los procesos electorales del país y expuso un análisis integral sobre la labor de la PDDH en las elecciones realizadas en el año 2024, en El Salvador.

Los organismos asistentes a la cumbre fueron: La Alianza Global de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (GANHRI), Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Continente Americano (RINDHCA), Centro Africano de Investigación del Defensor del Pueblo (AORC), Asociación Africana de Defensores del Pueblo y Mediadores (AOMA), Consejo de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos de Centroamérica y República Dominicana (CINDH), Comisión Nacional de los Derechos Humanos de Marruecos (CNDH), Instituto Latinoamericano del Ombudsman (ILO), investigadores y académicos, entre otros.

La Cumbre Global, realizada por primera vez en El salvador, se establece como un evento histórico al contar con la representación de delegaciones oficiales de 25 países de los cinco continentes y contribuir a la consolidación del diálogo mundial en materia de Derechos Humanos.


Leer más

Procuradora Raquel Caballero de Guevara Conmemora el Día Mundial de la Juventud

La Procuradora para la Defensa de los Derechos Humanos, Maestra Raquel Caballero de Guevara, a través de su Adjunta de Niñez y Adolescencia, Rosa Elena Ramos y su equipo de trabajo, desarrolló el Festival Juvenil “Acciones Juveniles Locales para la ODS y más allá”, en conmemoración del Día Mundial de la Juventud.

El desarrollo de este evento refleja el compromiso de la Procuradora Raquel Caballero de Guevara para seguir impulsando espacios que promuevan la integración de la juventud, en la toma de decisiones y el ejercicio de sus derechos, a fin de promover el desarrollo de la creatividad y el arte.

Asimismo, el festival representa una plataforma para fortalecer el liderazgo juvenil y su participación en la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y solidaria.

Al evento asistieron Adjunto de Datos y Tecnología, Pablo Juárez; Adjunta Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales, Rosy Sandoval; Delegados y Delegadas Departamentales de #PDDH, l Directora de país de OXFAM, Roxana Delgado y la Subdirectora de Reconstrucción de Tejido social, Ana Martínez; entre otros representantes de diferentes instituciones y organizaciones.


Leer más

Procuradora DDHH firma Convenio Interinstitucional para la Protección de los Derechos de la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia

La Procuradora para Defensa de los Derechos Humanos, Maestra Raquel Caballero de Guevara, en cumplimiento a su Mandato Constitucional, firmó un convenio con la Directora del Consejo Nacional de la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia (CONAPINA), Linda Amaya, a fin de fortalecer el trabajo entre ambas instituciones en materia de defensa y protección de Derechos Humanos de la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia.

El convenio forma parte del Trabajo Conjunto que impulsa la Procuradora Raquel Caballero de Guevara, a través de su gestión, bajo el enfoque de fortalecer la coordinación interinstitucional en beneficio de la Niñez y Adolescencia del país.

La Titular de la PDDH desatacó que, con la ejecución de estas acciones interinstitucionales, reafirma su compromiso de fortalecer el acompañamiento que brinda la PDDH a la ciudadanía, en el cumplimiento de sus Derechos Humanos.

En la suscripción del convenio estuvo presente la Procuradora Adjunta de Derechos Humanos, Mireya Tobar, la Procuradora Adjunta para la Niñez y Adolescencia, Rosa Elena Ramos, el Director de la Escuela de Derechos Humanos, Miguel Muñoz, jefaturas de la PDDH y personal de CONAPINA.


Leer más

Procuradora Raquel Caballero de Guevara Presenta Traducción de la Declaración Universal de Derechos Humanos al Nahuat

La Procuradora para la Defensa de los Derechos Humanos, Dra. Raquel Caballero de Guevara, como parte de su firme compromiso en la defensa y promoción de los Derechos de los Pueblos Indígenas, presentó oficialmente la traducción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos al idioma Nahuat.

Esta iniciativa fue coordinada a través de su Procurador Adjunto para los Derechos Civiles e Individuales, Carlos Rodríguez, su equipo técnico y la Mesa de Pueblos Indígenas que lidera la PDDH, junto a representantes del Consejo Coordinador Nacional Indígena Salvadoreño (CCNIS) de los Pueblos Nahuat, Lencas y Kakawiras.

La Procuradora Caballero de Guevara, durante su intervención, enfatizó la importancia de este logro como un paso fundamental para garantizar que los derechos humanos sean verdaderamente universales, accesibles y comprensibles para todas las personas, sin importar su idioma.

Asimismo, la Titular de la PDDH señaló que la traducción de este documento dio inicio en el año 2024 y fue posible gracias a un proceso participativo que incluyó seis encuentros con personas hablantes del Nahuat, provenientes del Distrito Santo Domingo de Guzmán, en Sonsonate, considerado la cuna de esta lengua en El Salvador.

Este importante logro es parte de los avances para los Pueblos Indígenas en El Salvador, impulsados por la gestión de la Procuradora Raquel caballero de Guevara, que incluye el acompañamiento de acciones como la formulación del Plan Nacional de Pueblos Indígenas, la Política Nacional de Pueblos Indígenas, la Estrategia Nacional de Salud y la Plataforma de Derechos Humanos de Pueblos Indígenas, entre otras.


Leer más

Procuradora DDHH Se Suma a Campaña de Reforestación en Metapán

La Procuradora para la Defensa de los Derechos Humanos, Maestra Raquel Caballero de Guevara, a través de su Adjunta para la Defensa de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales, Rosy Sandoval y su equipo técnico, se sumó a la clausura de Campaña de Reforestación desarrollada en el Parque de la Familia del Distrito Metapán, por la Asociación Cooperativa de Comercialización, Ahorro y Crédito de Metapán y Alcaldía Santa Ana Norte.

La iniciativa fue ejecutada en el marco de las acciones de acompañamiento y protección por el Derecho Humano a un Medio Ambiente sano, que promueve la Procuradora Raquel Caballero de Guevara, y contó con el valioso apoyo de personal de la Procuraduría Adjunta para la Defensa de los Derechos de la Niñez y Adolescencia y la Delegación Departamental de la PDDH en Santa Ana.

Estas acciones forman parte de las propuestas impulsadas por la Procuradora Caballero de Guevara, a fin de construir una Cultura de Paz y reafirmar su compromiso en la defensa al Medio Ambiente como pilar fundamental de los Derechos Humanos, para garantizar el pleno goce de Derechos esenciales, como Derecho a la Alimentación, Derecho a la Vida y Derecho a la Salud, entre otros.


Leer más

Procuradora Raquel Caballero de Guevara Lanza Política Institucional de Atención Para la Primera Infancia, Niñez, Adolescencia y Juventud

La procuradora para la Defensa de los Derechos Humanos, Maestra Raquel Caballero de Guevara, presentó la Primera Política Institucional de Atención para la Primera Infancia, Niñez, Adolescencia y Juventud, construida con el apoyo de Aldeas Infantiles SOS en El Salvador e Instituto Crecer Juntos.

Durante su intervención, la Procuradora Caballero de Guevara destacó que la formulación de esta política fortalece el compromiso de garantizar entornos seguros, participativos y respetuosos de los Derechos Humanos para la Primera Infancia, Niñez, Adolescencia y Juventud, tal como lo establece la Constitución de República y la Ley Crecer Juntos.

Asimismo, la Titular de la PDDH enfatizó que esta Política Institucional marca un valioso antes y después, en el importante trabajo que se ejecuta desde la Institución Defensora de los Derechos Humanos en El Salvador.

La Maestra Caballero de Guevara señaló que este instrumento, construido a través de su Adjunta de Niñez y Juventud, Rosa Elena Ramos y su equipo técnico de trabajo, tiene como objetivo principal convertirse en una guía para defensores de Derechos Humanos de El Salvador de la PDDH, a través de directrices internas para actuar con coherencia y sensibilidad en la defensa los Derechos de la Niñez y Juventud Salvadoreña.


Leer más

Procuradora Raquel Caballero de Guevara Asume Presidencia de la Red Iberoamericana del Ombudsperson

La Procuradora para la Defensa de los Derechos Humanos, Maestra Raquel Caballero de Guevara, recibió el nombramiento como Presidenta de la Red Iberoamericana del Ombudsperson FIO, una investidura que reconoce su trayectoria y esfuerzo sostenido en la defensa y promoción de los Derechos Humanos a lo largo de su carrera profesional.

Ante este nombramiento, la Procuradora Raquel Caballero de Guevara, reafirmó su compromiso de continuar trabajando por la construcción de una Cultura de Paz, en la búsqueda de una sociedad fundamentada en el respeto, la justicia y la solidaridad. Asimismo, destacó que estos principios han sido pilares transversales en su gestión, durante su segundo mandato al frente de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos de El Salvador.

Como primer acto oficial, en su calidad de Presidenta de la FIO, la Procuradora firmó un convenio de cooperación con el Rector de la prestigiosa escuela de negocios, Panamerican Business School, Jorge Miguel Carrillo, mediante el cual se otorgarán 300 becas dirigidas a personas integrantes de instituciones nacionales de Derechos Humanos de Iberoamérica. Esta iniciativa representa un paso concreto en su compromiso con la formación y el empoderamiento de quienes trabajan incansablemente por la justicia y la dignidad humana en la región.

Este importante nombramiento, para la Procuradora Raquel Caballero de Guevara, se oficializó en el marco del desarrollo del Foro “Inteligencia Artificial, Derechos Humanos y Cultura de Paz”, organizado bajo la coordinación de su Adjunta para los Derechos de las Personas Migrantes y Seguridad Ciudadana, Ana Ruth Lara, su equipo técnico y personal de la PDDH. El evento contó con la destacada participación del conferencista internacional Ignacio Domínguez, experto en la materia.


Leer más

Procuradora DDHH Raquel Caballero de Guevara Beneficia con Brigada de Salud a Comunidades de Ahuachapán

La Procuradora para la Defensa de los Derechos Humanos, Maestra Raquel Caballero de Guevara, con la coordinación de su Adjunta Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales Rosy Sandoval, su equipo técnico, personal de PDDH y la Unidad Ecológica Salvadoreña, lideró con éxito el desarrollo de una Brigada de Salud en beneficio de familias de diferentes comunidades de Ahuachapán.

La brigada médica brindó atención en salud para más de 500 personas, quienes recibieron consulta médica general, pediatría, odontología, atención psicológica, nutrición, entre otras especialidades; Asimismo, se impulsaron iniciativas agroecológicas promovidas por mujeres integrantes de la Mesa por la Sustentabilidad del Agua y el Medio Ambiente de Ahuachapán (MESAMA) y la Mesa por el Derecho Humano al Medio Ambiente de PDDH, de la localidad.

Los principales beneficiarios fueron niñez, mujeres, Personas Adultas Mayor y ciudadanía en general, de diferentes comunidades de los Distritos Jujutla, Guaymango y San Francisco Menéndez; así como miembros de comunidades de población indígena de los Distritos Tacuba y Sonsonate.

La Procuradora Raquel Caballero de Guevara, durante su intervención, reiteró el compromiso de fortalecer el trabajo en la promoción de un Medio Ambiente sano, como pilar fundamental para un mejor acceso al Derecho Humano a la Salud.

Gracias al Trabajo Conjunto que impulsa la Procuradora Raquel Caballero de Guevara y su Equipo Técnico, se contó con la participación de representantes de diferentes instituciones públicas, organizaciones no gubernamentales y otros colaboradores.


Leer más

Procuradora DDHH Promueve Cinefórum Regionales en Conmemoración al Día Internacional de la Mujer

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Procuradora para la Defensa de los Derechos Humanos, Maestra Raquel Caballero de Guevara, a través de su Adjunta para la Defensa de los Derechos de la Mujer y Familia, Elisa Arévalo; con apoyo de Adjunta por los Derechos de la Niñez y Juventud, Rosa Elena Ramos, Delegaciones Departamentales PDDH, sus Unidades Juveniles y OXFAM Internacional, desarrolló una serie de Cinefórum a nivel nacional.

Estas jornadas, desarrolladas en San Miguel, Cuscatlán, Sonsonate y San Salvador, permitieron el diálogo e intercambio de ideas entre comunidad educativa, organizaciones no gubernamentales que trabajan por los Derechos de las Mujeres y representantes de diferentes instituciones públicas, que formaron parte de cada evento regional.

A través de estas actividades, la Adjunta Mujer y Familia, Elisa Arévalo, reafirmó el compromiso asumido por la Procuradora DDHH Raquel Caballero de Guevara, de fortalecer su labor para el empoderamiento de la Mujer Salvadoreña y sus Derechos Humanos.


Leer más