Procuradora DDHH Raquel Caballero de Guevara Lidera 1ª Cumbre Global de Derechos Humanos El Salvador 2025

En su calidad de Presidenta de la Federación Iberoamericana del Ombudsperson -FIO-, la Procuradora para la Defensa de los Derechos Humanos de El Salvador, Maestra Raquel Caballero de Guevara, lideró con éxito la Primera Cumbre Global de Derechos Humanos El Salvador 2025, que reunió a expertos en Derechos Humanos y representantes de organismos internacionales de todo el mundo.

La inauguración fue presidida por la Procuradora Raquel Caballero de Guevara, acompañada por la Presidenta del Consejo Nacional de Derechos Humanos de Marruecos -CNDH- y de la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos -GANHRI- Dra. Amina Bouayach; la Jefa de Comisión de Derechos Humanos de Irlanda del Norte y Secretaria de GANHRI, Dra. Alyson Kilpatrick; la Presidenta del Instituto Latinoamericano del Ombudsman -ILO- Dra. Amelia de los Milagros López y el Procurador de Derechos Humanos de Guatemala y Presidente Pro Tempore del Consejo de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos de Centroamérica y República Dominicana, Dr. José Alejando Córdoba.

Asimismo, al evento asistieron representantes de la Organización de las Naciones Unidas como: la Relatora Especial de Derecho a la Privacidad, Dra. Ana Brian Nougréres y la Presidenta del Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, Anexa Brendalee Alfred Cuningham, entre otros.

La cumbre permitió el desarrollo de diversas ponencias magistrales sobre desafíos relacionados con Derechos Humanos y enriquecedoras intervenciones de diferentes panelistas internacionales, que posibilitaron el intercambio de ideas, herramientas de alerta temprana, plataformas de cooperación rápida y protocolos de asistencia mutua, ante las diferentes instituciones a nivel global.

En el evento internacional se desarrollaron temas como: Derechos de las Personas en Condiciones de Vulnerabilidad, Gobernanza, Nuevas Tecnologías y Derechos Humanos; así como, Desafíos, Oportunidades y Respuestas Integrales en Derechos de Permanencia y Movilidad Humana.

Además, se abordaron Enfoques Holísticos para la Protección y Garantía de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales; Sostenibilidad, Clima y Gobernanza Ambiental y Desplazamiento Forzado por Cambio Climático y Resiliencia Comunitaria. De igual forma, se discutió sobre temas de Seguridad Ciudadana y Sistemas Penitenciarios, Derechos Humanos e Inteligencia Artificial.

La titular de la PDDH, Maestra Raquel Caballero de Guevara, desarrolló la Ponencia Magistral “Derechos Humanos en los Sistemas Electorales y el Voto en el Exterior”, destacando la importancia del rol de la Institución Nacional de Derechos Humanos en los procesos electorales del país y expuso un análisis integral sobre la labor de la PDDH en las elecciones realizadas en el año 2024, en El Salvador.

Los organismos asistentes a la cumbre fueron: La Alianza Global de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (GANHRI), Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Continente Americano (RINDHCA), Centro Africano de Investigación del Defensor del Pueblo (AORC), Asociación Africana de Defensores del Pueblo y Mediadores (AOMA), Consejo de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos de Centroamérica y República Dominicana (CINDH), Comisión Nacional de los Derechos Humanos de Marruecos (CNDH), Instituto Latinoamericano del Ombudsman (ILO), investigadores y académicos, entre otros.

La Cumbre Global, realizada por primera vez en El salvador, se establece como un evento histórico al contar con la representación de delegaciones oficiales de 25 países de los cinco continentes y contribuir a la consolidación del diálogo mundial en materia de Derechos Humanos.