Procuradora Raquel Caballero de Guevara Presenta Traducción de la Declaración Universal de Derechos Humanos al Nahuat
La Procuradora para la Defensa de los Derechos Humanos, Dra. Raquel Caballero de Guevara, como parte de su firme compromiso en la defensa y promoción de los Derechos de los Pueblos Indígenas, presentó oficialmente la traducción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos al idioma Nahuat.
Esta iniciativa fue coordinada a través de su Procurador Adjunto para los Derechos Civiles e Individuales, Carlos Rodríguez, su equipo técnico y la Mesa de Pueblos Indígenas que lidera la PDDH, junto a representantes del Consejo Coordinador Nacional Indígena Salvadoreño (CCNIS) de los Pueblos Nahuat, Lencas y Kakawiras.
La Procuradora Caballero de Guevara, durante su intervención, enfatizó la importancia de este logro como un paso fundamental para garantizar que los derechos humanos sean verdaderamente universales, accesibles y comprensibles para todas las personas, sin importar su idioma.
Asimismo, la Titular de la PDDH señaló que la traducción de este documento dio inicio en el año 2024 y fue posible gracias a un proceso participativo que incluyó seis encuentros con personas hablantes del Nahuat, provenientes del Distrito Santo Domingo de Guzmán, en Sonsonate, considerado la cuna de esta lengua en El Salvador.
Este importante logro es parte de los avances para los Pueblos Indígenas en El Salvador, impulsados por la gestión de la Procuradora Raquel caballero de Guevara, que incluye el acompañamiento de acciones como la formulación del Plan Nacional de Pueblos Indígenas, la Política Nacional de Pueblos Indígenas, la Estrategia Nacional de Salud y la Plataforma de Derechos Humanos de Pueblos Indígenas, entre otras.