Departamento de VIH y Derechos Humanos
El Departamento de VIH y Derechos Humanos provee la atención especializada en materia de derechos humanos y VIH en la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), con la responsabilidad de asegurar el compromiso institucional en el cumplimiento del mandato constitucional y legal de esta Procuraduría en las situaciones y casos relacionados con el respeto, defensa y tutela de los derechos y libertades fundamentales de las personas con VIH, sus familiares, allegados y allegadas, así como lo relativo a la contribución de la Institución en la respuesta nacional a la pandemia desde el combate del estigma, la discriminación y demás prácticas atentatorias a la dignidad humana.
Funciones:
1- Asesorar al Procurador para la Defensa de los Derechos Humanos, en materia de Derechos Humanos y VIH, de acuerdo a la normativa nacional e internacional vigente en la materia.
Unidades de Competencia:
a- Promover las acciones contenidas en la política institucional para el abordaje del VIH en la PDDH, así como, la revisión e implementación del Manual de Aplicación y Tipología de Derechos Humanos, de acuerdo a la Constitución de la República, la Ley de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos y Reglamento para la Aplicación de los Procedimientos del Sistema de Protección de los Derechos Humanos de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos.
b- Promover análisis periódicos e informes situacionales en la materia, según la Constitución de la República, Ley de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos y Reglamento de Organización y Funciones de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos.
c- Proponer al Despacho pronunciamientos, comunicados o posicionamientos institucionales, de acuerdo a la Constitución de la República y la Ley de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos.
2- Coordinar acciones con organizaciones de sociedad civil con trabajo en VIH y de y para personas con VIH, instituciones estatales vinculadas a la temática y organismos internacionales, de acuerdo a la Constitución de la Republica, a la Ley de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, y la Ley de prevención y control de la infección provocada por el virus de inmunodeficiencia humana.
Unidades de Competencia:
a- Representar al Procurador o Procuradora para la Defensa de los Derechos Humanos en la coordinación del trabajo de la Mesa de sociedad civil y la PDDH, de acuerdo a la Constitución de la República y a la Ley de la Procuraduría para Defensa de los Derechos Humanos.
b- Coordinar acciones de presentación de informes y otras, ante organismos internacionales de Derechos Humanos, según requerimientos expresos.
c- Representar al Procurador para la Defensa de los Derechos Humanos en espacios interinstitucionales en materia de VIH, concretamente en la Comisión Nacional contra el VIH, CONAVIH y otras redes multisectoriales de trabajo en VIH, según sus directrices.
3- Apoyar en cualquiera de sus fases los procedimientos del sistema de protección de los Derechos Humanos relacionados con el VIH, de acuerdo al Reglamento del Sistema de Protección de los Derechos Humanos.
Unidades de Competencia:
a- Coordinar y apoyar las gestiones institucionales para garantizar la atención y seguimiento de las acciones de tutela y promoción de los derechos relacionados con el VIH, según la Constitución de la República, la Ley de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos y al Reglamento del Sistema de Protección de los Derechos Humanos.
b- Coadyuvar las labores de protección en relación a presuntas violaciones de derechos humanos de relacionadas con el VIH, según la Constitución de la República, Ley de la PDDH y Reglamento del Sistema de Protección de los Derechos Humanos.
c- Promover la revisión y aplicación del Manual de Calificación y Tipología de Derechos Humanos y otros instrumentos relacionados a la tutela en el ámbito de los derechos relacionados con el VIH, según lo establecido en la Constitución de la República, la Ley de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos.
4- Promover y apoyar procesos formativos sobre derechos relacionados con el VIH, poblaciones más expuestas al riesgo (PEMAR) y poblaciones vulnerables ante el VIH, según la Constitución de la República y la Ley de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos.
Unidades de competencia:
a- Coordinar con la Escuela de Derechos Humanos y otras unidades internas, procesos de formación en derechos humanos relacionados con el VIH, poblaciones más expuestas al riesgo (PEMAR), y poblaciones vulnerables ante el VIH, dirigidos al personal de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, según la Constitución de la República, la Ley de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos y Reglamento de Organización y Funciones de la PDDH.
5- Planificar, organizar y monitorear las funciones del área y su equipo de trabajo según las atribuciones contenidas en el Manual de organización y demás normativas aplicables.
Unidades de competencia:
a- Elaborar y ejecutar el Plan de trabajo del área de acuerdo a necesidades organizacionales y lineamientos establecidos por la autoridad superior.
b- Elaborar Plan Operativo Anual del área según plan y necesidades organizacionales.
c- Elaborar semestralmente los seguimientos del Plan Operativo Anual y de los Planes por área de gestión, de acuerdo a los requerimientos del Departamento de Planificación y Gestión de Proyectos.
6- Vigilar el uso, resguardo y control de los bienes, información y equipo asignados al cargo, según Normas de Control de Activo fijo, Bienes Tangibles y demás normativas aplicables vigentes.
7- Realizar otras actividades que el cargo demande, de acuerdo a las necesidades y objetivos organizacionales.

Normativa Nacional e Internacional
- Politica para el abordaje del VIH en la Procuraduria para la Defensa de los Derechos Humanos de El Salvador.
- Plan Estrategico Nacional Multisectorial de VIH 2016-2020.
- Ley de Prevencion y Control de la Infeccion Provocada por el Virus de Inmudeficiencia Humana.
- Situacion Nacional de VIH Diciembre 2016.
- INFORME NACIONAL SOBRE EL ESTADO DE SITUACIÓN DEL VIH EN EL SALVADOR.
- Directices Internacionales sobre VIH.
- Ley de Deberes y Derechos de los Pacientes.
- Repertorio de recomendaciones OIT de VIH y Mundo del Trabajo.
- Informe Adherencia El Salvador Aprobado por USAID 2015.
Participación de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos a través del Ingeniero Jaime Argueta, Jefe del Departamento de VIH y Derechos Humanos en Reunión VIII Sesión Ordinaria de la Comisión Nacional contra el VIH, CONAVIH - 23 de SEPTIEMBRE 2017.