Unidad de Género Institucional (UGI)
¿Quiénes somos?
Las Unidades de Género Institucional, tienen fundamento legal en los compromisos internacionales que El Salvador adquirió como Estado miembro de las Naciones Unidas, así la Plataforma de Acción de Beijing, Capítulo V, sección A, párrafo 296, exige a los Estados miembros la adopción de medidas encaminadas a establecer o fortalecer los mecanismos nacionales para incorporar el análisis de género en los programas y políticas públicas. Así también el mandato de ley nacional que se extrae de la interpretación integral de la Ley de Igualdad, Equidad, y Erradicación de la Discriminación contra las Mujeres (LIE); artículos 9, 10 y 11 en donde las Unidades de Género forman parte de los instrumentos de la estrategia metodológica de transversalidad del enfoque de género en las políticas públicas del Estado.
En ese marco la PDDH crea la Unidad de Género Institucional (UGI) por acuerdo numero 135 del 17 de mayo de 2016 en el cual se especifica que la función principal de la unidad será la institucionalización del principio de igualdad de género, garantizando la transversalización del enfoque de género en el quehacer institucional. La UGI inicia operaciones el 8 de agosto de 2016 y se describe las funciones en la publicación del Diario Oficial No.63. Tomo Número 414, del 30 de marzo de 2017.
¿Cómo se estructura dentro de la PDDH?
La UGI depende directamente de la Procuradora Adjunta para la Defensa de los Derechos de la Mujer y la Familia. Actualmente esta constituida por una persona.
¿Qué hacemos?
La UGI trabaja por transversalizar el enfoque de género en todas las áreas de trabajo de la institución, esto significa que la promoción de los derechos humanos debe incorporar el enfoque de género desde las acciones concretas como educación, capacitación, sensibilización, comunicación y publicación; así como también los diversos sistemas con los que cuenta la institución para la protección de los derechos humanos su diseño y desarrollo debe incorporar el enfoque de género.
Para ello es fundamental que el trabajo institucional interno introduzca criterios de género en la gestión financiera, el desarrollo institucional, la gestión de personal, en los diferentes niveles de planificación estratégica y operativa; y en todo el ciclo en el que se desarrolla un proyecto, programa y políticas institucionales.
Es responsabilidad de la UGI el desarrollo de la Política Institucional de Igualdad de Género (PIIG) 2015-2020.
- La UGI elabora, da seguimiento y evalúa los Planes de Acción bianuales de la PIIG. En las siguientes áreas y lineamientos.
Área de Gestión Institucional.
Lineamiento 1: Cumplir con una gestión institucional en las acciones tales como: Salas de atención especializada; recurso humano con conocimiento del enfoque de género, sistemas informáticos actualizados que incorporen el enfoque de género, la armonización de la normativa interna con la Ley de Igualdad y Erradicación de la Discriminación contra las Mujeres y Ley Especial Intengral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres, introducir criterios de género en los programas, políticas, proyectos y presupuesto.
Lineamiento 2: Coordinar y desarrollar diversas capacitaciones que fortalezcan las capacidades del personal institucional para transversalizar el enfoque de género en toda la cultura organizacional de la institución.
Área de Promoción de los Derechos Humanos.
Lineamiento 3: Que la institución ofrezca procesos formativos con enfoque de género en los derechos humanos, trabajar la estrategia de comunicación inclusiva, realizar investigaciones, informes situacionales, informes especializados que identifiquen violación a los derechos humanos de las mujeres.
Área de Protección.
Lineamiento 4: Elaboración de recomendaciones con enfoque de género, diseñar e instalar observatorio, impulsar debates nacionales en temas fundamentales para la garantía de los derechos humanos de las mujeres, incidir en las instituciones del estado para el acceso a la justicia a las mujeres, respaldar a las defensoras de los derechos humanos.
- La UGI lleva la Secretaria Técnica de la Comisión Institucional de Seguimiento a la PIIG, la Comisión es un mecanismo de conducción y coordinación de la implementación de la política.
- La UGI realiza la Coordinación Técnica de la Red de Referentes de Género integrada por una persona de las delegaciones departamentales, la Red es un mecanismo operativo de la política.
Contacto
Jefatura: Licda. Elena Patricia Castillo Chávez
Correo Electronico: elenacastillo@pddh.gob.sv; unidadgeneroinstitucional@pddh.gob.sv
Telefonos: 503 2520-4344
Dirección: 5ta avenida norte y 19 clle pte, N° 12, Poligono W, San Salvador, El Salvador.