Es importante expresar nuestros sentimientos negativos hacía situaciones que no nos gustan. Y la expresión de nuestros sentimientos positivos hacia situaciones que si nos agradan, esto sirve para fomentar la comunicación, la confianza y expresar agrados. Hemos de expresar tanto los sentimientos negativos como los positivos. La expresión de los sentimientos negativos sirve para liberarnos de ellos, como para que la otra persona sepa que éso nos hace daño e intente cambiar de comportamiento. Si solo expresamos lo que pensamos u opinamos nos falta un factor clave: los sentimientos. Estamos siendo demasiado objetivos, muchas veces los sentimientos se presuponen, por lo que no se comunican (ésto es un error)
Las personas que expresan sus emociones se sienten más libres puesto que guardar emociones negativas en el interior es una carga demasiado pesada que te impide vivir plenamente. Vivir con ira o deseos de venganza puede hacer que una persona acabe enfermando no solamente psicológicamente, sino también físicamente.
Cuando expresas cómo te sientes puedes hacer que las relaciones con otras personas sean más sanas. Como he comentado, es necesario que lo hagas con respeto. Puede que otras personas no siempre estén de acuerdo contigo en todas tus opiniones, pero cuando la comunicación es asertiva, los beneficios para la relación son muchos.
Cuando nos mostramos como somos sin miedo a nuestras emociones, proyectamos una personalidad más auténtica, algo que puede incrementar la confianza y la credibilidad hacia ti por parte de otros individuos.