La supervisión de las actuaciones de la Policía Nacional Civil y la Fuerza Armada forma parte de las tareas de la Procuraduría Adjunta para la Defensa de las Personas Migrantes y la Seguridad Ciudadana, para dar atención especializada a la tutela del derecho a la vida, la integridad personal, la seguridad personal y la libertad personal.
La vigilancia de las actuaciones de la Policía Nacional Civil y la Fuerza Armada consiste en la investigación y resolución de casos denunciados o iniciados por vía oficiosa, relacionados con acciones u omisiones ocurridas cuando dichas instituciones actúan en cumplimiento de sus atribuciones legalmente establecidas y para ello emplean la fuerza o utilizan armas de fuego.
La PDDH no anula ni limita la legitima labor que tiene la Policía Nacional Civil con el auxilio de la Fuerza Armada de combatir la delincuencia, sino que su función consiste en supervisar que el uso de la fuerza y de las armas de fuego se realice bajo la estricta observación de los principios de legalidad, necesidad y proporcionalidad.
Monitoreo
El monitoreo que realiza la PDDH en esta temática es de dos tipos:
- Presencia en el terreno
- Búsqueda de información de medios de comunicación escritos o digitales.
El monitoreo en el terreno se refiere al traslado de personal técnico de la PDDH a lugares en donde se ha producido o se puede producir violaciones al derecho a la vida o la integridad personal, y a visitas a organizaciones no gubernamentales que realizan monitoreo de la actuación de la Policía Nacional Civil y la Fuerza Armada.
Con su labor de monitoreo de medios escritos y digitales, la PDDH pretende contar con un mapeo de noticias periodísticas, informes de derechos humanos, páginas web de instituciones públicas, publicaciones de decretos legislativo o ejecutivos y cualquier otro tipo de información publicada en sitios oficiales que sirva para detectar casos de violaciones a derechos humanos de los cuales no se tenga denuncia y deban ser investigados de oficio.
Asistencia a víctimas:
El acompañamiento a víctimas se centra en la activación de instancias para la defensa del derecho a la vida o la integridad personal, pero también tiene un importante objetivo de proteger a personas que puedan estar en riesgo de ser violadas en sus derechos.
La PDDH realiza las siguientes acciones de asistencia a víctimas:
- Activación de instituciones del Estado para la defensa de los derechos humanos
- Atención psicoemocional a víctimas
- Acompañamiento a diligencias policiales cuando existan amenazas para las personas.
- Realización de gestiones para el restablecimiento de derechos violados
Supervisión de la actuación de la Administración Pública:
La verificación del funcionamiento de las instituciones relacionadas a la seguridad pública surge del mandato constitucional de la PDDH y de su propia ley orgánica. La supervisión se enmarca en los siguientes aspectos:
- Normativo
- Presupuestario
- Políticas públicas, planes y resultados en el combate a la delincuencia.
La PDDH también participa en el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana y Convivencia (CNSCC), la Comisión de Seguimiento y Articulación del CNSCC y el Mecanismo Coordinador para el Fortalecimiento de los Controles Internos de Seguridad Pública, todas ellas instancias coordinadas por funcionarios del Órgano Ejecutivo en los que desde su función independiente, la PDDH emite opiniones y recomendaciones públicas y privadas.
La PDDH también asiste, por medio de sus delegados y delegadas departamentales, a los Comités Municipales de Prevención de la Violencia (CMPV), con la finalidad de brindar aportes técnicos para la búsqueda de soluciones al grave problema de la inseguridad.