“IV. Que en el año 2010, el Programa de Medio Ambiente de las Naciones Unidas, clasificó a El Salvador, como el segundo país de mayor deterioro ambiental en Las Américas después de Haití. Por lo que la minería metálica, debido a su impacto ambiental en el recurso agua se convierte en una amenaza para el desarrollo sostenible y bienestar de la familia salvadoreña.”
(Considerando IV de la Ley de Prohibición de Minería Metálica )
COMUNIDAD AFECTADA POR MINA SAN SEBASTIAN SOLICITAN SERVICIO DE AGUA POTABLE
Tal como se mencionó en el “Informe Especial de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos sobre el Legado de la Mina San Sebastián y sus Impactos en la Vida de las Poblaciones Afectadas” los lugares aledaños al sitio donde funcionó la Mina San Sebastián, en el municipio de Santa Rosa de Lima, departamento de la Unión, sufren de carencia de servicios de agua potable que le permitan satisfacer las necesidades básicas, por lo que deben comprar agua que el llevada hasta la comunidad desde lugares relativamente retirado, por lo que el precio por la misma resulta muy alto.
En vista de lo anterior, en el informe especial mencionado se recomendó al Órgano Ejecutivo que de manera urgente procediera a planificar e implementar un sistema de acceso de agua potable y saneamiento a los habitantes de esa localidad.
Recipientes para almacenar y acarrear en el corredor de una de las viviendas del cantón San Sebastián, Santa Rosa de Lima, Depto. de la Unión.
En seguimiento a esa recomendación la señora Procuradora para la Defensa de los Derechos Humanos, licenciada Raquel Caballero de Guevara, y habiendo tenido conocimiento por parte de los pobladores del cantón San Sebastián de la existencia de u prioyecto denominado “Introducción de Agua Potable y Obras de Saneamiento en el Cantón San Sebastián, municipio de Santa Rosa de Lima, departamento de la Unión”, por medio de oficio notificado el 10 de febrero de 2017 solicitó a la Presidente de la Administración Nacional de Acueductos y alcantarillados (ANDA), ingeniero Marco Antonio Fortín, que informara sobre el estado que a esa fecha se encontraba el proyecto antes referido.
El presidente de la autónoma en su respuesta mencionó que efectivamente se había realizado un estudio hidrogeológico en la zona que les había posibilitado estimar que el proyecto en el cantón San Sebastián significaba una erogación que ascendía a dos millones trescientos setenta y nueve mil cuatrocientos treinta y un dólar de loes Estados Unidos de América con sesenta y dos centavos de dolar ($2,379,431.62) añadiendo que ANDA no contaba en ese ejercicio fiscal con el presupuesto para poder realizarlo.
La Procuraduría ha observado con preocupación tal situación, pues actualmente las personas que habitan comunidad de San Sebastián siguen careciendo de los servicios básicos de agua potable y saneamiento, por lo que ha expresado su voluntad de brindar acompañamiento a las exigencias de esta comunidad, cuya legitimidad es incuestionable.
Formulario Virtual
DELEGACIONES DEPARTAMENTALES
DELEGACIÓN DEPARTAMENTAL
DIRECCIÓN
TELÉFONOS
Ahuachapán
7° Calle Oriente, Barrio Santa Cruz, casa 1-5, Ahuachapán.