“Las consecuencias del modelo de agricultura actual, basado en el uso de agrotóxicos, como se ha venido planteando, ha significado transgresiones a los derechos humanos y la perdida de seguridad y soberanía alimentaria, pues los sistemas agrícolas que por años se han implementado no han hecho primar las ideas de la dignificación de la persona humana, la sustentabilidad e, incluso, la autodeterminación de los pueblos, por el contrario este modelo se ha volcado a una visión mercantilista que favorece a grandes multinacionales y que se suma negativamente a los grandes problemas actuales cono los efectos del cambio climático, la demanda energética, la fatal de acceso, la escasez y contaminación del agua, la sequía, los relacionados al hambre y desnutrición, y la perdida de la diversidad”.
(Informe de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos sobre el uso de Agrotóxicos en El Salvador y el Impacto en los Derechos Humanos)
PRESENTACIÓN DE INFORME SOBRE EL USO DE AGROTÓXICOS Y SU IMPACTO EN LOS DERECHOS HUMANOS
La Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, en cumplimiento de su mandato constitucional y legal de velar por el respeto y garantía de los derechos humanos, presentó el “Informe de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos sobre el Uso de Agrotóxicos en El Salvador y su Impacto en los Derechos Humanos”.
La presentación, que se llevó a cabo en un hotel capitalino el 07 de diciembre de 2016, fue realizada por la señora Procuradora para la Defensa de los Derechos Humanos, licenciada Raquel Caballero de Guevara, quien fue acompañada por la Procuradora Adjunta para la Defensa de los Derechos Humanos, licenciada Ana Milagro Guevara. Estuvieron presentes además, en representación de las instituciones estatales involucradas en la temática, el Ministro de Agricultura y Ganadería, licenciado Orestes Ortez, el Diputado Raúl Omar Cuellar, de la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Asamblea Legislativa y el Viceministro de Políticas Salud del Ministerio de Salud. doctor José Eduardo Espinoza.
De acuerdo a lo expresado por le señora Procuradora, el citado informe tiene como propósito dar a conocer el alcance y la complejidad de la problemática causada por el uso de Agrotóxicos en la agricultura, y pretende servir de aporte para el análisis que tanto la Asamblea Legislativa como otras instituciones del Estado realizan en relación a la temática del uso de Agrotóxicos en el país, a fin de adecuar las leyes y políticas públicas sobre la materia a los estándares internacionales.
Señala además la alarmante alza de los casos de Enfermedad Renal Crónica por causa no Tradicional (ERCnT) que ha producido un numero considerados de muertes en algunas zonas del territorio nacional, particularmente algunos municipio del departamento de la Paz, como San Luis Talpa y Olocuilta; se realiza además, el análisis de la reforma a la Ley de Control de Pesticidas, Fertilizantes y Productos de uso Agropecuario que, entre otras cosas, prohibiría el uso de 53 tipos de plaguicidas actualmente presentes en el mercado.
El estudio presenta una serie de conclusiones y recomendaciones dirigidas a las autoridades con competencia en la materia, bajo la premisa que la apuesta como país debe enfocarse en repensar y sustituir las prácticas agrícolas que afectan los derechos humanos y. en consecuencia, al desarrollo de una vida digna de la población, y se constituyen en escollos para avanzar hacia aquellas prácticas que respondan y construyan un modelo de agricultura ecológica, basado en una política pública en materia agrícola que asegure los derechos humanos
PDDH SOCIALIZA INFORME DE AGROTÓXICOS EN COMUNIDAD DE USULUTÁN
Procuradora Adjunta se dirige a asistentes al foro.
El día 03 de diciembre de 2016, la Procuradora Adjunta para la Defensa de los Derechos del Medio Ambiente, licenciada Ana Milagro Guevara de Medrano, dio a conocer a los habitantes de la comunidad Armando López, en el municipio de Jiquilisco, departamento Usulután, las principales conclusiones y recomendaciones emitidas en el Informe de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos sobre el Uso de los Agrotóxicos en El Salvador y su Impacto en los derechos humanos.
La intervención de la Procuradora Adjunta tuvo lugar el contexto del Séptimo Foro Ambiental realizado en la mencionada comunidad, actividad que contó la participación de un nutrido número de personas, quienes tuvieron la oportunidad de exteriorizar sus opiniones, dudas e inquietudes respecto a la problemática tratada.
La licenciada Guevara de Medrano señaló que el tema de los agrotóxicos está siendo abordado por la Procuraduría con mucha preocupación, dado que muchos estudios han puesto en evidencia múltiples afectaciones a los derechos humanos de los agricultores, sus familias y sus comunidades, derivadas o relacionadas con el uso de ese tipo de productos químicos en la agricultura. Asimismo se refirió a la imperiosa necesidad de que el Estado salvadoreño de plena observancia a los principio de prevención y precaución que ordenan el derecho ambiental y que resultan aplicables en esta situación.
Formulario Virtual
DELEGACIONES DEPARTAMENTALES
DELEGACIÓN DEPARTAMENTAL
DIRECCIÓN
TELÉFONOS
Ahuachapán
7° Calle Oriente, Barrio Santa Cruz, casa 1-5, Ahuachapán.