Delegación de Ahuachapán se mantiene vigilante durante Emergencia Nacional por COVID-19

Desde el inicio de la situación de Emergencia Nacional por COVID-19, la Delegación de la PDDH en Ahuachapán permaneció vigilante del respeto por parte de las autoridades a los derechos humanos de la población de dicho Departamento, en atención al mandato constitucional conferido al Procurador José Apolonio Tobar Serrano.

Desde el mes de marzo dieron seguimiento a lo acontecido en los puntos fronterizos, como Las Chinamas; y a las vivencias de las personas que fueron ubicadas en los diferentes Centros de cumplimiento de cuarentena (CCC). Así también atendieron denuncias sobre la vulneración del derecho al trabajo con el cierre de empresas, el incumplimiento de salarios, o las condiciones laborales, en especial del personal de la Policía Nacional Civil (PNC), las Fuerzas Armadas (FFAA) y salud. Otros de los derechos vulnerados fueron el acceso al agua y a la alimentación.

El 11 de marzo del presente año por la tarde el Presidente de la República emitió el decreto N° 13 mediante el cual se cerró la frontera terrestre Las Chinamas. PDDH Ahuachapán realizó verificaciones y monitoreos en el sector gestionando la activación de instancias como el Sistema Básico de Salud Integral (SIBASI), la PNC y la Comisión Municipal de Protección Civil de Ahuachapán; a fin de solicitar atención médica, brindar información respecto al proceso de cuarentena y gestionar alimentación, principalmente a los primeros grupos que estuvieron en dicha frontera entre el 11 y el 16 de marzo.

El personal de la delegación también dio seguimiento a las condiciones de los nueve CCC que se aperturaron entre el 14 de marzo y el 18 de abril en el Departamento de Ahuachapán, utilizando las instalaciones hoteleras locales que normalmente reciben turistas. Las violaciones más comunes en ellos fueron las falencias en cuanto a los insumos de alimentación e higiene, la falta de información, la superación del plazo establecido para la cuarentena, y la falta de espacios adecuados dada la movilidad reducida que se implementó. En virtud de lo antes enumerado se efectuaron gestiones ante las autoridades locales del SIBASI, como atención psicológica y en salud, y se realizaron reiterados llamados a brindar información como, por ejemplo, los protocolos de salida.

El personal de PDDH Ahuachapán se hizo presente en los diferentes retenes de control vehicular para verificar la actuación de los agentes policiales y elementos de las FFAA. Allí, además, se constató que los agentes no contaban con elementos de protección, como guantes y mascarillas; y sus licencias habían sido suspendidas; así también, dado los puntos donde se encontraban, tenían serias dificultades para acceder a la alimentación o a baños.

La falta de protocolos de actuación policial y lineamientos claros provocaron restricciones arbitrarias a la libertad de las personas, que fueron llevadas a los Centros de Retención, como el INJUVE Ahuachapán; lo que requirió acciones inmediatas por parte del personal de la Procuraduría para solventarlas, y la recomendación al jefe de la Delegación Policial local para que gire directrices que aseguren el respeto a la legalidad y la dignidad humana.

En cuanto a las violaciones al derecho al trabajo, constatadas, se realizaron diversas gestiones y acciones inmediatas en relación a la falta de protección para empleados que trabajan en atención al público, despidos injustificados, incumplimiento de salarios y la limitación de los empleados de poder registrar sus denuncias laborales en el contexto de la emergencia nacional por COVID-19.

También se llevaron adelante gestiones para la activación de la operación regional de ANDA, que supliera de agua potable a diversas zonas, incluyendo el centro de Ahuachapán, que estaban desabastecidas. Y otras que hicieron posible que junto a la ONG Pro Vida, y con el apoyo de CISPES y la Clínica del Pueblo, se entregaran alimentos a cincuenta y nueve familias del Caserío El Coco y el Cantón San Juan, del municipio de Tacuba.

Ante cualquier denuncia de vulneración a los derechos humanos, la población puede comunicarse con la Delegación de PDDH en Ahuachapán al 7854 – 7335.